Un símbolo religioso no se basa en creencia alguna, Y sólo donde hay una creencia hay error
(Ludwig Wittgenstein)
 
 
 

|

|

|

 
 

Enciclopedia teológica

volvervolver
 

¿Sabías que...?

  • Einstein además de ser un genio era un poco cabezón, postulaba un universo estático y para ello se inventó una pieza matemática de encaje llamada “constante cosmológica”, lo que no sabia nuestro amigo era que ya en sus ecuaciones de relatividad general estaban implícitos los cálculos de un universo en expansión, esto fue lo que Alexander Friedmann y William de Sitter interpretaron de sus resoluciones.
  • Por lo que nos toca a los forjadores de RUT debemos resaltar la personalidad de Henri Lemaître –sacerdote belga– como el precursor de la más antigua versión del Big Bang. La llamó hipótesis del átomo primordial. Sugirió que el universo había nacido de un solo cuanto primitivo de energía. El átomo empezó dividiéndose una y otra vez, desplegándose el espacio y el tiempo a medida que los núcleos proliferaban. Así en el nº 9 de Nature escribió la carta magna de la teoría del Big Bang. En un encuentro con Einstein en la Quinta Conferencia Solvay de Bruselas, Einstein brusco comentó: Sus cálculos son correctos, pero su visión física es abominable. Aunque Lemaître no era tan famoso como Einstein se convirtió en una celebridad de los medios de comunicación. Sin embargo el verdadero divulgador de la teoría sería Gamow.
  • El descubrimiento del satélite COBE salvó la teoría del Big Bang en un momento problemático. Su descubrimiento -calificado por Stephen Hawking como uno de los más importantes de todos los tiempos- viene a demostrar en relación con la teoría del estadio inflacionario la deshomogenización de la radiación cosmológica de fondo. Así en la evolución del universo se dio un paso de una homogenización virtual a comienzos del universo a un aspecto grumoso que es el que tiene actualmente, en el que la materia aparece condensada en forma de galaxias, cúmulos, supercúmulos, etc. Una simple vista al cielo nocturno nos hace comprobar la no uniformidad del reparto de materia. Las condensaciones en determinados puntos de materia distorsionan la curvatura espacio-temporal, son lo que un famoso libro de divulgación denomina arrugas en el tiempo.
  • La luz se cansa, es lo que se conoce con el nombre técnico de corrimiento hacia el rojo (red shift), en los rayos espectrales se observa un desplazamiento hacia las grandes longitudes de onda, es el conocido efecto Doppler-Fizeau. Su efecto es análogo a cuando se aleja un coche y el sonido cada vez es más grave (mayor longitud de onda).
  • Además de cansarse la luz muere. Esta es la solución a la paradoja de Olber que propone el siguiente dilema: si el universo estuviera estático, fuera infinito y uniforme, tarde o temprano llegaría la luz de todas las estrellas, ¿Por qué entonces no nos abrasamos? O ¿Por qué existe la noche y no siempre es de día? El tema es que el cielo nocturno es oscuro porque no es infinitamente antiguo y porque la luz se degrada y muere, no viaja eternamente. Curiosamente fue el escritor de ficción E. A. Poe quién descubrió la verdadera explicación al dilema.
  • ¿Qué es un pulsar? En 1967, Tony Hewish terminaba la instalación de un radiotelescopio en Cambrige para estudiar el centelleo de fuentes extragalacticas. Su discípulo Bell detectó una señal que se reproducía todos los días a la misma hora sideral. Fue el descubrimiento del primer pulsar (CP 1919). El pulsar genera una emisión de radio constante, que nosotros percibimos como sucesión de brillantes centelleos pues el pulsar gira alrededor de su eje. Se piensa casi con seguridad que son estrellas de neutrones, por tanto estrellas mas pequeñas que las normales y con una gran concentración de masa. Su emisión es parecida a la de un faro y son cuerpos muy alejados del Sol.
 
 
© 2009- Revista Universitaria de Teología de Albacete Diseño y HostingOnirics
Inicio